BYD: Cómo China conquistó el mercado del VE (y por qué Tesla ya no es el rey)

Si pensamos en coches eléctricos, casi de modo automático una palabra viene a nuestra mente: Tesla. No es para menos. Siendo una empresa que fue creada en julio de 2003, centrada en desarrollar coches eléctricos, ha pasado de la nada más absoluta a ser una marca conocida y reconocida mundialmente. Su dueño, el emprendedor Elon Musk, es ahora el hombre más rico del mundo con un patrimonio que supera los 370 mil millones de dólares en agosto de 2025.

Pero no vamos a centrarnos en la marca de los Estados Unidos de América, sino en otra marca creada en China, BYD Auto. Se fundó unos meses antes que la marca de los EE. UU. en Shenzhen (Guangdong, China). El primer automóvil BYD fue lanzado al mercado en 2005, el BYD F3, un modelo de combustión a gasolina. Hubo que esperar hasta 2008 para ver el primer híbrido enchufable, el BYD F3DM, mientras que el primer coche 100 % eléctrico fue lanzado en 2009, el BYD e6

En 2022 BYD abandonó la fabricación de coches de gasolina para centrarse exclusivamente en los vehículos de nuevas energías (NEV New Energy Vehicles): híbridos enchufables y eléctricos. El ascenso de BYD ha sido meteórico, tanto que ya ha sobrepasado a Tesla y no por poco. En 2024 BYD vendió globalmente 3,84 millones de vehículos, con una cuota de mercado del 22,5 %. Tesla se quedó en el segundo puesto, con menos de la mitad de cuota de mercado, el 10,3 % y 1,78 millones de vehículos vendidos. La venta global de vehículos eléctricos alcanzó los 17 millones y se espera que en 2025 supere los 20 millones. De las 10 primeras marcas líderes en venta de vehículos eléctricos globalmente, seis son Chinas: BYD, Wuling, Li Auto, Geely, Aito y Aion. Las seis marcas acumulan una cuota de mercado que supera el 36 %, mientras que las tres marcas europeas (BMW, Volkswagen y Mercedes) no llegan al 8 %. En resumen, podemos afirmar que de cada cuatro coches vendidos en 2024, dos son de marcas chinas y uno es BYD.  

¿Cómo «sucede» esto en menos de dos décadas?


BYD Dolphin (Seagull)


Hay varios motivos, destaco dos: Tesla se ha centrado desarrollar unos pocos modelos: S, Model 3, Model Y. BYD, en cambio, dispone de una amplísima gama de vehículos para cubrir los diversos gustos y preferencias de todo tipo de público en variedad de países: Ocean, Seagull, Atto, Tang, Han o Sealion. El segundo motivo tiene que ver con el entrecomillado del párrafo anterior, el «sucede». BYD ha llegado donde está ahora después de una durísima competencia interna en el mercado chino, con decenas de marcas rivalizando para desarrollar los mejores coches eléctricos, con las tecnologías más punteras y al mejor precio. Hasta la llegada de BYD y otras marcas chinas, Tesla no había tenido rival, hecho que ha jugado en contra de la marca estadonunidense. Una clara ventaja tecnológica de la marca china es que mientras Tesla depende de baterías de alto rendimiento (G/NMC) con óxido de litio, manganeso y cobalto, BYD apuesta por las de fosfato de hierro y litio (G/LFP), más seguras y baratas que las de Tesla. Esto es clave para los competitivos precios de BYD.

¿Cómo se llegó a esta competencia interna en China? ¿Qué motivo animó a los fabricantes de coches a desarrollar vehículos de nuevas energías en lugar de continuar con los coches de combustión? 

Esto no ha «sucedido» sino que alguien ha hecho que pase. Un actor clave ha sido el gobierno chino, que ya en 2010 reconoció el gran potencial que tenían los coches eléctricos como solución al voraz consumo de petróleo del transporte tradicional por carretera. Propiciando el desarrollo de vehículos eléctricos, el gobierno quería conseguir menor dependencia de una materia prima que debía importar y de paso hacer frente a la grave crisis global causada por la quema de combustibles fósiles, el calentamiento terrestre. En  2014 China ya era el mercado de coches eléctricos mayor del mundo. Dentro de las políticas puestas en marcha por el gobierno, una tuvo un papel muy destacado, el esquema de créditos para los vehículos de nuevas energías (NEVCS, New Energy Vehicle Credit Scheme) iniciado en 2015. Bajo la amenaza de multas, el gobierno chino impuso a los fabricantes de coches que un 10 % de las ventas fueran eléctricas en 2019, aumentó al 12 % en 2020, al 14 % en 2021, que se mantuvo hasta 2023 debido a la pandemia. En 2024 se subió el listón al 16 %, que llegó al 18 % en 2025. Para 2026 se ha fijado el 20 % y el 30 % para 2030. Prueba irrefutable del éxito de esta estrategia es que en 2025-2026 se espera alcanzar el pico del petróleo por parte de la demanda. La mayor refinería del país, con capacidad para tratar 400.000 barriles diarios en Dalian, cierra este 2025.

Un último apunte sobre el nombre, sobre la marca BYD, pues muchos se preguntan ¿por qué le han puesto un nombre en inglés como BYD Build Your Dreams «construye tus sueños»? A diferencia de otras marcas chinas que usan el nombre chino en pinyin, el sistema que utiliza nuestro alfabeto para reproducir la fonética china. Claros ejemplos de ello son marcas como Xiaomi (小米Xiǎomǐ) o Huawei (华为, Huáwéi). 

¿Cómo se llegó al nombre BYD?

De una forma un tanto curiosa. Wang Chuanfu, cuando creó la empresa matriz en 1995 adquirió una firma existente que se dedicaba al desarrollo de baterías, Yadi Electronics (亚迪电子, Yàdí diànzǐ). El nombre era Yadi por un motivo tan banal como encontrarse en la calle Yadi del nuevo distrito de Dapeng en Shenzhen.

Al proceder al registro de un nuevo nombre para la empresa, el señor Wang incorporó antes del nombre el carácter 比 (). Así que la nueva empresa se llamó 比亚迪  (Bǐyǎdí), o BYD tomando las iniciales. No tiene significado alguno, solo que el dueño decidió añadir el 比, que significa «más que» en chino. De este modo se aseguraba evitar duplicidad, a la vez que  Biyadi sería «más que Yadi». Ante esta tesitura, y dado que BYD no tenía significado alguno en inglés, la marca se decidió por la frase «Build Your Dreams» para la puesta de largo en la feria del automóvil de Detroit en 2009, el Detroit Auto Show.

________________

Saber más:

- ¿Fósil? No, gracias. Capítulo 11: El vehículo eléctrico. 
- Diez marcas más vendidas de coches eléctricos.
- Ventas por modelos: Tesla Model Y en cabeza.
Pico del petróleo en China.
- Cierra la mayor refinería de China, Reuters.
- Informe de la AIE para VE 2024.
- Sobre el desarrollo de Vehículos con Nuevas Enegías en China.
- Informe sobre las políticas de NEV. (En chino)
- Bloomberg: comparativa de baterías LFP y NMC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alemania y las renovables

Y ahora, CEPSA

El falso negacionismo climático de DT