〽️ Con 756 millones y sin luz 〽️

Hace ya más de una semana del apagón que afectó toda la península ibérica el pasado 28 de abril. Los noticiarios nos han machacado con explicaciones sobre el cómo sucedió, aquellos cinco segundos fatídicos en los que desaparecieron de la generación eléctrica más de 15 GW, ¡quince millones de kW!

Nos explican muchas cosas, a menudo contradictorias. Pero hay una constante en todas las versiones, que los 15 GW -el 60% de la generación- a las 12:30 desaparecieron, dejaron de volcar electricidad a la red eléctrica. Desde el principio, o casi, sospeché que algo tendría que ver con el afán de ganar dinero, la codicia que guía muchos inversores, insaciables por sacar rendimiento a cada minuto y caiga quien caiga.


Imagen IAEA

No sé en qué acabará la investigación oficial. No soy experto para opinar sobre las causas técnicas del desastre, aunque el sentido común me hizo descartar algunas de las explicaciones iniciales apuntando a una vibración atmosférica inducida como causa del apagón. Me sonaba al famoso 'bichito' del ministro Sancho Rof, cuando en la primavera de 1981 atribuyó erróneamente a una bacteria el envenenamiento masivo por consumo de aceite de colza desnaturalizado con la penosa frase pronunciada en directo por TV "el causante de la enfermedad es un bichito tan pequeño que si se cae al suelo se mata". Por suerte, ya parece que casi nadie contempla esta extraña vibración atmosférica, más excusa que causa.

Mi intuición me inclina a pensar que, siguiendo el rastro del dinero, de las ganancias, quizás nos acerquemos a la causa real. Se nos explica que de golpe se desconectó el 60% de la producción. La pregunta obvia es ¿se desconectó de la red ella sola la generación, o bien alguien la desconectó?

Leo en LinkedIn que lo que ocurrió tendría que ver con el precio de venta de renovables a Francia, pues el precio cae en picado si se supera un cierto cupo y resulta que se estaba superando dicho cupo el lunes 28 de abril. La caída del precio llevó a la desconexión -entiendo que no automàtica- de los aerogeneradores,  primero, y de todo lo que siguió, después.

Nos explican desde el gobierno que tienen que analizar 756 millones de datos. Que lo hagan y aclaren qué pasó. Puestos a pedir al gobierno, por favor que aclaren también:

✅ Si, gracias a las renovables, el coste de la producción eléctrica es el más bajo que habíamos tenido nunca, ¿por qué el precio de la luz es más elevado que nunca?

✅ ¿Por qué en la subasta diaria donde se fija el precio de venta de la luz, todas las plantas cobran al precio de la que ha pujado al precio más caro, en lugar de que cada planta reciba un precio ajustado a su coste real de producción, lo cual abarataría sobremanera lo que pagan las familias?

✅ ¿Por qué el gobierno no toma las riendas y el control de la producción eléctrica renovable en el país, en lugar de dejarlo en manos de inversores y especuladores?

✅ ¿Cuándo afrontará el gobierno con pragmatismo y valentía la inaplazable descarbonización y una apuesta decidida por un sistema energético basado energías no fósiles?

 __________

Saber más:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora, CEPSA

El falso negacionismo climático de DT

Peak Oil a la vista