Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fósil

"Nadie hizo nada para evitarlo"

Imagen
Ya hace seis días de los devastadores efectos que la gota fría, DANA lo llaman ahora, ha causado en varias comunidades. La más afectada, Valencia, en concreto la comarca de Horta Sud. Centenares de muertos, incontables desaparecidos, imágenes devastadoras de daños materiales y de familias destrozadas que lo han perdido todo. Y la solidaridad, creciente, que se desparrama por toda la geografía española con foco en las poblaciones más afectadas. Imagen de rtve . Ante la impotencia de lo, aparentemente, inevitable, la rabia contenida se puede resumir en esta frase, pronunciada por un joven el domingo 3 de noviembre, ante la visita de las autoridades a Paiporta: " ¡Lo sabían, lo sabían y nadie hizo nada para evitarlo! " ¿Lo sabían? ¿Se podría haber evitado este fenómeno meteorológico extremo? Quiero pensar que nadie sabía que habría tal magnitud de devastación y tantas muertes. Seguro que se puede mejorar, muchísimo, la coordinación, la reacción rápida, pero también hay que admit...

10 presentaciones

Imagen
 En las ocho semanas que van del 23 de abril al 19 de junio, un total de diez presentaciones. Es imposible resumir aquí tantas experiencias en este post. Todas las sesiones son distintas y tienen su encanto. Siempre llevo conmigo con unas quince diapositivas inspiradas en el libro ¿Fósil? No, gracias . Siendo las diapositivas las mismas, no hay dos presentaciones iguales, sea por el entorno, el público, la magia, las preguntas, dudas o sugerencias. ¡Una experiencia excepcional! Siento muchísimo agradecimiento a tantas personas que se han tomado la molestia de desplazarse hasta una biblioteca, ateneo, local social, librería o feria del libro. Todo tipo de reacciones en el público, desde la persona que se muestra, muy a su pesar, convencida que quemaremos todos los fósiles hasta el último litro de combustible, hasta muchas otras personas que son de una opinión y, semanas después, una vez leído el libro, la cambian. Personas que han decidido pasarse al coche eléctrico sin más dilacion...

Ecología occidental

Imagen
Hay quien se pregunta si el libro ¿Fósil? No, gracias es un libro sobre ecología o escrito bajo una perspectiva ecológica. Para algunos, no lo es. Para mi, sí. No se trata de un libro con una base ecológica al uso, la ecología vista desde occidente, con parámetros occidentales y que suele aplicar siempre que occidente no salga perjudicado. A ojos de la mayoría de las 8.100 millones de personas que habitamos el planeta en mayo de 2024, pasa algo similar con los Derechos Humanos. Autor: Li Min. China Daily A la vista del desastre climático en ciernes, que afecta de forma catastrófica al sur global, planteo que nos hagamos esta simple pregunta:  ¿Por qué si hace décadas nos faltó tiempo para decir 'Nuclear, no gracias', nos cuesta tanto declarar 'Fósil, no gracias'? . En el corazón de la Europa de la década de 1970 surgían las primeras proclamas en contra de la energía nuclear, la cual suponía un riesgo local. Nadie cuestionaba los combustibles fósiles, o muy pocas perso...

7 presentacions

Imagen
 En cinc setmanes portem set presentacions fetes.  Amb un públic divers i també amb moltes ganes de preguntar. Fins ara, el llibre ¿Fósil? No, gracias ha estat presentat a Barcelona (3), Terrassa (2), Bellcaire d'Urgell i Balaguer. Cap llibreria. Predominen les biblioteques, tot i que també a centres cívics, ateneus i una residència d'estudiants, el públic més jove i el que més es veurà afectat pel canvi en el clima terrestre. És fàcil establir contacte amb el públic, de qualsevol edat i condició. El tema s'ho val. Les preguntes i els dubtes són tan variats que es fa difícil resumir-ho en aquesta breu publicació. No m'hauria de sorprendre, però sí que ho fa el fet de constatar la persistència de missatges divulgats per la indústria dels combustibles fòssils en contra dels cotxes eèctrics: que són extractius, que la mineria és lo pitjor de lo pitjor, que si tots els cotxes fossin elèctrics la xarxa elèctrica no ho podria aguantar,.... Al fil d'aquest darrer 'per...

"¿Fósil? No, gracias" publicado

Imagen
¿Pretenden convencerte de que las vacas tienen la culpa del cambio climático? ¿Insisten en que para reducir tu huella de carbono personal tienes que ir a pie o reciclar? ¿Te cuentan que el futuro es el coche de hidrógeno? ¿Te dicen que la enconomía circular es hacer un bucle a la economía lineal? ¿Te pintan un mundo Occidental de rosa, con China, India y Brasil como culpables de las emisiones? ¿Pretenden demostrarte que ya hemos pasado el Peak Oil? Todas estas, y otras muchas, solo son estratagemas para beneficiar a la industria de los combustibles fósiles y sus inquebrantables aliados de negocio. La única solución válida al cambio climático es dejar de quemar combustibles fósiles; medir la huella de carbono del año anterior y poner en marcha un plan para reducirla hasta cero: Administraciones, empresas y familias. Partiendo de un repaso detallado del punto en que nos encontramos en el calentamiento global del planeta describo las estratagemas utilizadas por la industria de los combust...

Som Energia

Imagen
Si hi ha una cooperativa d'energia verda que destaqui a nivell europeu, aquesta és sens dubte Som Energia , fundada a Girona el desembre de 2010. La pionera cooperativa es troba en una cruïlla. Seguint amb el que ha estat la seva trajectòria de trencar motlles i d'innovació al llarg d'aquests més de 13 anys, ha posat en marxa una experiència pionera per tal d'involucrar la nodrida base societària en definir els pilars del nou pla estratègic. A continuació comparteixo un resum d'una breu intervenció que hi he tingut tot obrint l'esmentada experiència pilot. Si m'acompanyeu a fer un breu viatge en el temps, 4795 dies enrere exactament, també era un dissabte el dia onze de desembre del 2010. Unes desenes de persones al principi, pocs centenars després, creaven la primera cooperativa de producció i consum d'energia renovable. Era l 'Assemblea Fundacional . No hi havia cap empresa a l'Espanya de 2010 que oferís la possibilitat de contractar electric...

¿Lo sabían?

Imagen
A mediados de la década de 1970, una de la grandes empresas petroleras estadounidenses iniciaba una investigación sobre el papel que el CO2 desempeñaba en el clima de la Tierra. ¿Por qué? Científicos independientes apuntaban al dióxido de carbono, procedente de la quema de combustibles fósiles, como la principal causa que estaba empezando a influir en el tenue equilibrio de la temperatura terrestre, entre la energía que nos llega del sol, que calienta el planeta, con la radiación que la Tierra emite hacia el espacio y posibilita que la temperatura media global de superficie terrestre se mantenga próxima a los 14ºC. "El equipo científico de Exxon gozaba de gran reputación, colaboraba con las principales Universidades del país. Eran muy conscientes de que, si los gobiernos tenían probadas sospechas que la quema de combustibles fósiles estropeaba el clima terrestre y ponía en grave riesgo la salud de las personas y de las especies, actuarían para frenar la quema de combustibles de or...